top of page

Reinvención Profesional

Actualizado: 5 oct 2020

Vanessa trabajaba en un banco y ahora vende tortas junto a dos amigas, no ha sido fácil. Alejandro es contador, pero está considerando dedicarse a su gran pasión y convertirse en instructor de montañismo, no tiene idea de cómo le irá. Y María Gabriela es maestra de

pre-escolar, aunque con la suspensión de clases por tanto tiempo, se ha estado dedicando más a la traducción de documentos y contenidos web.


Los tiempos que corren han cambiado las reglas del juego, lo que antes era viable a nivel profesional, ahora puede que no lo sea tanto, y lo que solía producir ingresos suficientes para costear nuestros gastos y necesidades, ahora tal vez se vea limitado por la transformación de un mercado laboral al que debemos amoldarnos, para no ver nuestra situación financiera comprometida de una u otra forma.


Bien sea que el cambio sea leve o radical, hay una serie de elementos que debemos tomar en cuenta para que la transición no nos tome desubicados y sepamos cómo afrontarla de la mejor manera posible. Pero antes:


¿Cuáles pueden algunas de las causas que nos impulsen a reinventarnos?

Situación personal: nuestro entorno es susceptible al cambio, bien sea porque se nos presentó una crisis familiar que puede ser financiera, de salud, etc, o porque, por el motivo que sea, se nos imposibilita seguir llevando a cabo el mismo trabajo.


Situación país: no es un secreto para nadie que la recesión económica es parte de nuestro panorama actual. A algunos países les irá un poco mejor que a otros, pero todos deben enfrentarse a ella. Vivas donde vivas, deberás tener en cuenta que el futuro a corto y mediano plazo, representará un reto adicional para todos por igual.


No haber logrado lo que esperábamos con nuestra profesión: es un caso común, quizás hayas estudiado economía y luego varios años ejerciéndola has visto que no avanzas, por más que pongas de tu parte. O tal vez eres abogado, y estás un poco saturado profesionalmente, ya no sientes la misma pasión que antes por lo que haces. Sea cual sea el caso, a muchas personas les llega ese momento en el que le surgen dudas acerca de seguir haciendo lo que hacen.


Te estás dando cuenta que tal vez hayas elegido la carrera que no era: en muchos casos comenzamos una carrera universitaria estando jóvenes, y nuestras perspectivas pueden ir cambiando con el tiempo. Hay quienes estudiaron cinco años de ingeniería civil, pero tiempo de graduarse, se dan cuenta que en realidad les apasiona la informática, y así muchos ejemplos más.


Lo que hago ya no es rentable en la actualidad: como dijimos al principio, el cambio en las costumbres y hábitos debido a la situación actual, ha hecho que las prioridades cambien. Puede que tu profesión haya sufrido esta sacudida del mercado.


Te estás dando cuenta que tal vez hayas elegido la carrera que no era: en muchos casos comenzamos una carrera universitaria estando jóvenes, y nuestras perspectivas pueden ir cambiando con el tiempo. Hay quienes estudiaron cinco años de ingeniería civil, pero tiempo de graduarse, se dan cuenta que en realidad les apasiona la informática, y así muchos ejemplos más.


Lo que hago ya no es rentable en la actualidad: como dijimos al principio, el cambio en las costumbres y hábitos debido a la situación actual, ha hecho que las prioridades cambien. Puede que tu profesión haya sufrido esta sacudida del mercado.



Teniendo en cuenta lo anterior, es recomendable tener en cuenta lo siguiente

Identifica tu pasión: todo tenemos cosas que nos motivan, piensa en cuáles son las tuyas, haz una lista, chequea cada una de ellas y analiza de qué manera puedes convertirla en un oficio o profesión. ¿Te gusta trabajar la madera? Considera convertirte en carpintero, ¿te apasiona escribir? Ofrece servicios de relacionados con la escritura. Siéntate a considerar las opciones, conviértelas en potenciales trabajos.


Modifica la óptica con las que ves todo: reinventarse a nivel profesional es hacerlo también a nivel personal. Párate a analizar tu situación actual, ¿cómo estás?, ¿qué ves que no ha cambiado y debería cambiar?, ¿por qué no sientes satisfacción con lo que haces? Una vez te respondas esto, podrás tener una visión más clara acerca de adónde querrás ir.



¡Conócete!: ¿te encuentras realmente en conexión con tus talentos?, ¿estás consciente de tus habilidades y limitaciones? Haz un autoanálisis y descúbrete, muchas veces ignoramos lo que está ahí, dentro de nosotros, porque no nos tomamos el tiempo a escucharnos nosotros mismos. Hazlo, te sorprenderás de todo lo que puedes descubrir acerca de ti.



Querer hacer algo, no es lo mismo que hacerlo: es decir, una cosa son nuestras intenciones, y otras, nuestras acciones. Si bien hay que tener una intención para arrancar, también es cierto que con eso no basta, debemos ponerla en marcha. Piensa en que quieres hacer y hazlo, velo materializado, eso te llenará de inspiración y satisfacción.


La reinvención profesional, es un viaje que emprendemos desde nuestro interior, sabiendo lo qué podemos hacer ahora, conociendo nuestros puntos de experticia y definiendo el curso hacia nuevas direcciones que nos pueden llevar a ese lugar donde hemos querido estar desde hace mucho tiempo. El aprendizaje es un proceso infinito, ¡qué bueno que es así! Eso significa, que siempre tendremos nuevas oportunidades por delante. Sepamos reconocerlas, así podremos reinventarnos las veces que nos lo propongamos.

#Reinvencion

#Reinventate

#Vocacion

#Conocete

#Inspirate

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page